ttramillas
Fundición tipográfica Blog Números y numerales en tipografía: tipos básicos

Números y numerales en tipografía: tipos básicos

Números y numerales en tipografía: tipos básicos

En nuestros artículos solemos centrarnos en las letras, mientras que los números en tipografía suelen recibir menos atención. Sin embargo, este tema es fascinante y mucho más complejo de lo que podría parecer a primera vista. ¡Por eso hemos dedicado este artículo exclusivamente a los numerales!

En este artículo descubrirás los distintos tipos de numerales, sus propósitos, las características únicas de cada estilo y dónde encontrarlos en las fuentes.

¿Por qué existen diferentes tipos de numerales?

Los numerales son símbolos utilizados para representar números específicos (valores numéricos). En la actualidad, los números arábigos, que incluyen los símbolos del 1 al 9, se utilizan en casi todo el mundo. Las primeras referencias occidentales a estos numerales se encuentran en el Códice Vigilano del año 976 d. C. En la tradición cirílica, los números arábigos fueron introducidos por Pedro el Grande en 1699.

Números y numerales en tipografía: tipos básicos

Los números romanos siguen utilizándose en la actualidad, especialmente para indicar siglos, milenios y en los índices de libros.

Números y numerales en tipografía: tipos básicos

El tipo más común en la actualidad es el de los numerales alineados (también conocidos como cifras alineadas, numerales mayúsculos o cifras de título). Veamos en detalle este y otros tipos de numerales.

Numerales alineados (mayúsculos)

Los numerales alineados (mayúsculos) proporcionados son numerales sin trazos ascendentes ni descendentes, diseñados para igualar la altura de las letras mayúsculas. Sus espacios laterales siguen la misma lógica que el resto de los caracteres de la fuente, lo que significa que el ancho de cada numeral varía. Por ejemplo, la cifra «1» ocupa menos espacio que el «9» dentro del texto.

Números y numerales en tipografía: tipos básicos

Los numerales alineados son la opción predeterminada cuando no hay una razón específica para usar otros tipos de numerales y, por lo general, constituyen el conjunto estándar incluido en las fuentes.

Numerales elzevirianos (minúsculos)

Los numerales elzevirianos (minúsculos), también conocidos como cifras antiguas o cifras de texto (minúsculas), aparecieron por primera vez en manuscritos europeos en el siglo XIII. En tipografía, fueron introducidos en 1788, cuando el grabador británico Richard Austin creó un conjunto de numerales con una altura de tres cuartos de las mayúsculas para la fundición de John Bell.

Números y numerales en tipografía: tipos básicos

Los numerales elzevirianos presentan trazos ascendentes y descendentes, diseñados para igualar la altura de las letras minúsculas o ser ligeramente más altos. Están pensados específicamente para su uso en textos corridos, razón por la cual a veces se les llama cifras de texto. A diferencia de los numerales alineados, los numerales elzevirianos se integran de manera armoniosa con el texto, funcionando cada uno como una letra dentro de la línea.

Números y numerales en tipografía: tipos básicos

Por lo general, los numerales 6 y 8 presentan trazos ascendentes, mientras que 3, 4, 5 y 9 tienen trazos descendentes. Sin embargo, existen diseños alternativos con diferentes disposiciones de ascendentes y descendentes, especialmente en el caso del 3 y el 5.

Números y numerales en tipografía: tipos básicos

Curiosamente, aunque los numerales elzevirianos se asociaban tradicionalmente con las fuentes con serifas, hoy en día están ampliamente disponibles en diseños sans serif.

Números y numerales en tipografía: tipos básicos

Estos numerales suelen incluirse como un conjunto adicional en las fuentes y pueden activarse mediante la función OpenType Oldstyle Figures.

Numerales tabulares

Si estás familiarizado con las fuentes monoespaciadas, comprenderás rápidamente los numerales tabulares. Si no, te recomendamos consultar nuestro Diccionario Tipográfico o leer nuestro artículo dedicado a este teman this topic.

Los numerales tabulares (también llamados cifras monoespaciadas o numerales tabulares) son lo opuesto a los numerales proporcionados. Cada numeral ocupa exactamente la misma cantidad de espacio: la cifra «1» tiene el mismo ancho que el «9». Los numerales tabulares están disponibles tanto en su forma alineada como en su variante elzeviriana.

Números y numerales en tipografía: tipos básicos

Los numerales tabulares pueden ser alineados o elzevirianos. Su propósito principal es alinearse verticalmente, lo que los hace ideales para su uso en tablas y documentos financieros.

Números y numerales en tipografía: tipos básicos

El diseño de estos numerales puede coincidir o diferir de sus equivalentes proporcionales, dependiendo del concepto de la fuente y de la necesidad de ajustar los caracteres dentro de un ancho fijo.

Numeradores y Denominadores

Los numeradores y denominadores son versiones más pequeñas de los numerales alineados, utilizados en la parte superior e inferior de las fracciones.

  • Los numeradores aparecen en la parte superior de las fracciones.
  • Los denominadores aparecen en la parte inferior de las fracciones.
Números y numerales en tipografía: tipos básicos

Superiores e Inferiores

Los numerales superiores son versiones más pequeñas de los numerales alineados, ubicados en la parte superior de la línea. Se utilizan en notas al pie, expresiones matemáticas, cargas iónicas, entre otros.

Números y numerales en tipografía: tipos básicos

Los numerales inferiores son versiones más pequeñas de los numerales alineados, ubicados en la parte inferior de la línea. Se utilizan comúnmente en fórmulas, expresiones matemáticas y notaciones de compuestos químicos.

Números y numerales en tipografía: tipos básicos

Números en círculo o números en círculo negativos

Los archivos de fuentes suelen incluir números en círculo en dos estilos: con círculo relleno y con círculo delineado.

Números y numerales en tipografía: tipos básicos

Estos se utilizan con fines decorativos, como en listas numeradas o elementos de diseño, y suelen estar disponibles a través de conjuntos estilísticos.

Cómo encontrar los diferentes tipos de numerales en las fuentes

Todas estas variaciones numéricas pueden accederse a través de las funciones OpenType, siempre que estén incluidas e 550 n el archivo de la fuente. Para obtener información detallada sobre cómo encontrar estos estilos de numerales en diferentes programas, así como para determinar qué funciones están disponibles en una fuente antes de su uso, consulta nuestro artículo en profundidad sobre el tema.

Conclusión

Como puedes ver, los archivos de fuentes contienen muchas características interesantes más allá de las letras. Explora todas las posibilidades que ofrecen las fuentes y sigue nuestro blog para mantenerte al día con novedades sobre tipografía, fuentes y diseño tipográfico.

Últimas publicaciones

Kerning, tracking, espaciado e interlineado: ¿Qué son y en qué se diferencian?

Kerning, tracking, espaciado e interlineado: ¿Qué son y en qué se diferencian?

El kerning, tracking, espaciado e interlineado son ajustes y herramientas que permiten a un diseñador o creador de fuentes modificar el espacio entre los caracteres, alterando el ritmo del texto y afectando su legibilidad. ¿Cuál es la diferencia entre estos conceptos, por qué son importantes y cómo configurarlos en distintos programas? Te lo explicamos en nuestro artículo.

Buscar etiqueta
¿Cómo instalar fuentes en un ordenador? 

¿Cómo instalar fuentes en un ordenador? 

¿Cómo instalar una nueva fuente en el ordenador? Esta es una pregunta bastante común entre usuarios y diseñadores. Sin embargo, les aseguramos que no es nada complicado. En nuestro artículo, encontrarán una guía paso a paso que les ayudará a descargar e instalar correctamente los archivos de fuentes en una PC con Windows o macOS.

Buscar etiqueta
20 Mejores Fuentes Cirílicas de 2025

20 Mejores Fuentes Cirílicas de 2025

Encontrar fuentes cirílicas de alta calidad y originales puede ser un desafío, ya que el mercado ofrece principalmente tipografías con soporte para el alfabeto latino. Sin embargo, en nuestro estudio, damos gran importancia a la compatibilidad con múltiples idiomas, especialmente en nuestras fuentes que admiten numerosos idiomas basados en el cirílico. En este artículo, hemos reunido una selección de fuentes funcionales y modernas con soporte cirílico de la colección de TypeType, ideales para distintos proyectos.

Buscar etiqueta
Midiendo 2024 en fuentes: El año en retrospectiva de TypeType

Midiendo 2024 en fuentes: El año en retrospectiva de TypeType

2024 ha sido un año increíblemente productivo y significativo para TypeType. Lanzamos nuevas fuentes y actualizamos las existentes, recibimos premios, mejoramos la usabilidad de nuestro sitio web y compartimos conocimientos sobre diseño tipográfico. En resumen, este año nos trajo numerosos cambios, y ahora es el momento de hacer balance, reflexionar sobre nuestros logros y trazar planes para el futuro.

Buscar etiqueta
Retálica, o cursiva inversa: ¿qué es y por qué se inclina?

Retálica, o cursiva inversa: ¿qué es y por qué se inclina?

A muchos de nuestros lectores seguramente les resulta familiar el concepto de «itálica»: hablamos con mucha frecuencia sobre ellas, es decir, sobre las fuentes inclinadas y cursivas, en nuestros artículos. Sin embargo, el término «retálica» aparece con mucha menos frecuencia, e incluso los lectores versados en terminología tipográfica pueden no saber qué significa. ¡Vamos a aclararlo!

Buscar etiqueta
¿Cómo nombrar una fuente? Aprendiendo de ejemplos reales

¿Cómo nombrar una fuente? Aprendiendo de ejemplos reales

A menudo nos preguntan cómo los diseñadores de tipografías eligen los nombres para sus fuentes. No es tan sencillo como podría parecer, ya que cada estudio y diseñador tiene su enfoque único. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos del nombrado de fuentes, desde las consideraciones creativas hasta las implicaciones legales.

Buscar etiqueta
Licenciamiento de fuentes: guía completa para diseñadores y clientes corporativos

Licenciamiento de fuentes: guía completa para diseñadores y clientes corporativos

La concesión de licencias para fuentes es un área que a menudo puede resultar complicada de entender, ya que existen muchos tipos de licencias, cada una con sus particularidades sobre el uso de las fuentes. ¿Qué tipos de licencias de fuentes existen? ¿Cómo elegir correctamente una licencia según las necesidades específicas?

Buscar etiqueta
Las Mejores Fuentes Cursivas de 2024: Una Guía Completa de Diseño

Las Mejores Fuentes Cursivas de 2024: Una Guía Completa de Diseño

Las fuentes cursivas son una herramienta de diseño poderosa que puede realzar tus proyectos visuales cuando se usan de manera reflexiva. Sin embargo, la clave está en saber aplicarlas de forma efectiva y adecuada. En esta guía integral, exploraremos el mundo de las fuentes cursivas.

Buscar etiqueta
Cómo Elegir las Mejores Fuentes para Infografías: Guía Completa

Cómo Elegir las Mejores Fuentes para Infografías: Guía Completa

Las infografías son una herramienta versátil y práctica que encuentra aplicación en todas partes: negocios, publicidad, ciencia, periodismo y más. Es una forma poderosa de comunicar información de manera simple y visual.

Buscar etiqueta

Buscar etiqueta

20 Mejores Fuentes Cirílicas de 2025

20 Mejores Fuentes Cirílicas de 2025

Encontrar fuentes cirílicas de alta calidad y originales puede ser un desafío, ya que el mercado ofrece principalmente tipografías con soporte para el alfabeto latino. Sin embargo, en nuestro estudio, damos gran importancia a la compatibilidad con múltiples idiomas, especialmente en nuestras fuentes que admiten numerosos idiomas basados en el cirílico. En este artículo, hemos reunido una selección de fuentes funcionales y modernas con soporte cirílico de la colección de TypeType, ideales para distintos proyectos.

Buscar etiqueta
Midiendo 2024 en fuentes: El año en retrospectiva de TypeType

Midiendo 2024 en fuentes: El año en retrospectiva de TypeType

2024 ha sido un año increíblemente productivo y significativo para TypeType. Lanzamos nuevas fuentes y actualizamos las existentes, recibimos premios, mejoramos la usabilidad de nuestro sitio web y compartimos conocimientos sobre diseño tipográfico. En resumen, este año nos trajo numerosos cambios, y ahora es el momento de hacer balance, reflexionar sobre nuestros logros y trazar planes para el futuro.

Buscar etiqueta
Retálica, o cursiva inversa: ¿qué es y por qué se inclina?

Retálica, o cursiva inversa: ¿qué es y por qué se inclina?

A muchos de nuestros lectores seguramente les resulta familiar el concepto de «itálica»: hablamos con mucha frecuencia sobre ellas, es decir, sobre las fuentes inclinadas y cursivas, en nuestros artículos. Sin embargo, el término «retálica» aparece con mucha menos frecuencia, e incluso los lectores versados en terminología tipográfica pueden no saber qué significa. ¡Vamos a aclararlo!

Buscar etiqueta
¿Cómo nombrar una fuente? Aprendiendo de ejemplos reales

¿Cómo nombrar una fuente? Aprendiendo de ejemplos reales

A menudo nos preguntan cómo los diseñadores de tipografías eligen los nombres para sus fuentes. No es tan sencillo como podría parecer, ya que cada estudio y diseñador tiene su enfoque único. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos del nombrado de fuentes, desde las consideraciones creativas hasta las implicaciones legales.

Buscar etiqueta
Licenciamiento de fuentes: guía completa para diseñadores y clientes corporativos

Licenciamiento de fuentes: guía completa para diseñadores y clientes corporativos

La concesión de licencias para fuentes es un área que a menudo puede resultar complicada de entender, ya que existen muchos tipos de licencias, cada una con sus particularidades sobre el uso de las fuentes. ¿Qué tipos de licencias de fuentes existen? ¿Cómo elegir correctamente una licencia según las necesidades específicas?

Buscar etiqueta
Las Mejores Fuentes Cursivas de 2024: Una Guía Completa de Diseño

Las Mejores Fuentes Cursivas de 2024: Una Guía Completa de Diseño

Las fuentes cursivas son una herramienta de diseño poderosa que puede realzar tus proyectos visuales cuando se usan de manera reflexiva. Sin embargo, la clave está en saber aplicarlas de forma efectiva y adecuada. En esta guía integral, exploraremos el mundo de las fuentes cursivas.

Buscar etiqueta
Cómo Elegir las Mejores Fuentes para Infografías: Guía Completa

Cómo Elegir las Mejores Fuentes para Infografías: Guía Completa

Las infografías son una herramienta versátil y práctica que encuentra aplicación en todas partes: negocios, publicidad, ciencia, periodismo y más. Es una forma poderosa de comunicar información de manera simple y visual.

Buscar etiqueta
Las 10 principales tendencias tipográficas de 2024

Las 10 principales tendencias tipográficas de 2024

Vivimos en una época en la que las tendencias cambian casi a diario, y las tendencias en diseño tipográfico no son la excepción. Todos interactuamos con la tipografía a diario: en internet, en los supermercados y en los escaparates y carteles. Un diseño anticuado, en el mejor de los casos, genera aburrimiento; en el peor, desconfianza hacia el producto o servicio.

Buscar etiqueta
Las 15 mejores fuentes para revistas

Las 15 mejores fuentes para revistas

Las revistas son el lienzo perfecto sobre el que la tipografía puede revelar todas sus facetas. La fuente aquí no sólo transmite información al lector, sino que también influye directamente en el diseño. Transmite el mensaje de la revista, transmite valores e ideas. Este artículo habló sobre cómo elegir la mejor fuente para revistas y compiló una selección de 15 opciones actuales para publicaciones sobre diversos temas.

Buscar etiqueta